En el mundo de los negocios podemos tener la motivación interna, externa, energía y recursos financieros para arrancar un emprendimiento sin embargo desconocemos la parte teoríca del ambiente empresarial y en ocasiones buscamos la guía de mentores, capacitadores, consultores para que nos ayuden a identificar oportunidades de negocios.

Sea que hablemos de una innovación o un producto o servicio maduro en un mercado nuevo o maduro, habrá que testear si la idea puede tener un mercado o nicho que pague por lo ofrecido.

Las técnicas en negocios pueden arrancar investigando necesidades insatisfechas que pueden llegar de situaciones donde consumidores están frustrados por no tener un producto o servicio, va a ser importante cuantificar si el volumen de esa demanda insatisfecha representa una oportunidad de negocio, para ello se puede acudir a información estadística de fuentes oficiales o privadas que lleven a analizar volumen de ventas de ciertos sectores económicos y contrastar con número de empresas formales establecidas en el mismo sector como para tener referencia de el volumen promedio de ingresos de un mercado.

En el ámbito de negocios diseñar un plan como una herramienta para conseguir financiamiento en instituciones financieras como CFN es una opción válida, en mi página web proporciono la estructura requerida por el organismo pero también si se requiere con otra institución se debe saber que estudio de mercado, viabilidad y estrategia competitiva, estructura de costos, proyección de ventas, organización y estructura empresarial, plan de marketing son unos requerimientos mínimos para después alinear a los objetivos del emprendimiento.

Hoy en día se capacita también con el modelo Canvas también compartido que puede ser una herramienta práctica y rápida con menos contenido teórico pero requiere identificar el segmento de clientes, la propuesta de valor, las relaciones con los clientes, los canales de distribución, la estructura de ingresos, las actividades claves, los recursos claves, los aliados estratégicos, y la estructura de costos para finalizar con un plan de acciones para el corto plazo que no siempre se realiza como se planifica pero sirve de guía para no desviarnos excesivamente de los objetivos planteados.

En los objetivos planteados se debe poner énfasis en el plan y acciones de marketing que sirve para captar potenciales clientes y en el plan comercial que será quien genere flujo financiero al emprendimiento, todos ellos iniciando de la cuantificación en la investigación inicial si se tienen los recursos para hacerlo o se puede aprovechar hoy las bondades de herramientas tecnológicas.

Sobre la marcha si no se planificó se puede ir alineando temas como Estructura, Selección de personal, Mercadeo, Aspectos legales, Finanzas y Propiedad intelectual inclusive como puntos críticos en la futura organización.

Como se observa hay muchos temas propios del área de administración de empresas que deben considerarse para que no surgan mayores imprevistos que van a surgir pero al menos con una guía de un Consultor certificado se puede tener presente previo a inversiones o desembolsos que siempre significarán riesgos.

 

×