El camino de los negocios sean emprendimientos o empresas es un riesgo que se debe minimizar, por ello es conveniente delinear estrategia financiera que permita conservar la calma en el corto y largo plazo.
Ninguna estrategia es válida si el área de marketing con sus potenciales y el área comercial con sus clientes no generan venta que ayude al flujo financiero cabe indicar.
Como estrategia financiera se debe buscar conservar liquidez, solvencia en corto y largo plazo y muchas ocasiones esto se puede deber a un buen manejo de indicadores internos de ventas, rotación de inventario y recuperación de cartera.
Siempre es bueno diseñar estrategia con visión de corto plazo para que la operación tenga la continuidad que requiere para que las demás áreas no se vean afectadas y cumplir con mínimos como capital de trabajo, definir punto de equilibrio, aplicar contabilidad administrativa para definir precios y contabilidad financiera para decisiones de inversiones y financiamiento a bajo costo.
También se debe definir estrategia de largo plazo pese a que no se puede tener certeza 100% del entorno económico del mercado y del país por lo cambiante de los mercados y las preferencias de los consumidores cada vez mejor informados pero se puede tener la guía de largo plazo de cómo gustaría esté definida la estructura de activos, pasivos y patrimonio en los próximos años para con ello ir financiando al menor costo financiero las operaciones del emprendimiento o la empresa.
Como se observa son temas claves que no todos los emprendedores ni administradores de empresas manejan experimentadamente, mucho menos si es un arranque de emprendimiento y que puede apoyarse con un Consultor certificado o con una capacitación en temas básicos financieros.